Europa: Moverse en la Ciudad


Europa: Moverse en la ciudad
Siguiendo con nuestra categoría especial de Viajes baratos (que nos da consejos, experiencias, tips, o datos para viajar por poca plata), Tonga me mandó ya hace un tiempo la continuación de su post Viajar barato por Europa (de ciudad en ciudad).
Como prometió aquella vez, ésta entrega nos cuenta cómo moverse por las ciudades en Europa. Tips de transporte público, cuáles convienen y cuáles no, con qué promociones podemos viajar más barato, cuándo conviene caminar, y demás.
Es realmente recomendable si estás pensando en viajar. Y además tiene una entretenida manera de escribir. De hecho, si querés podés seguir leyendo sobre sus viajes en su blog. El es Gastón Maine, su blog es Baideguei, y ésta es su cuenta de Flickr (con muy buenas fotos).
Transcribo su post tal cual me lo pasó:

Europa: Moverse en la Ciudad

Moverse en transporte público no solo es la mejor opción en cuanto a costos, sino que además, vas a “descubrir” en vez de “conocer”. En todas las grandes ciudades de Europa vas a encontrar descuentos por cantidad de pasajes, o tarjetas prepagas con las cuales ahorrarte unos cuantos euros, y en otros, como Roma, veras que muy poca gente paga para subirse…. de todas formas, lo mejor siempre es caminar, caminar y caminar.
En París, te van a ofrecer la tarjeta París Visite, que para mí, no vale la pena. Compra boletos de Metrode a 10 y te hacen un descuento (creo que del 25%). Ojo, si vas a contar los boletos justos, tené en cuenta que los boletos normales de subte, no sirven para, por ejemplo, ir a Versailles. Chequea en el plano del RATP en la web cuales son las zonas, y como varias los precios de acuerdo a donde vayas.
En Londres, saca la Oyster Card. Es totalmente reembolsable, tanto el valor de la tarjeta, como la plata que no llegues a usar, y es importantísimo tenerla ya que te vas a ahorrar hasta un 50% de lo que pagarías comprando single tickets. Por otra parte, en Londres no existe una tarifa única de subte, o Tube, como le dicen, sino que hay tarifas según el viaje. Con la Oyster Card te evitas tener que explicarle al de la ventanilla hasta donde vas, y la tarjeta te descuenta el importe exacto de tu viaje.
En Roma… camina, es una ciudad chiquita y lo mejor que tiene son sus callecitas adoquinadas. Solo vas a necesitar el subte para ir al Vaticano, y hay que llegar con la conciencia limpia, así que no da para colarte.
En Barcelona también vas a caminar mucho, porque es alucinante, pero cuando tengas que ir a lugares mas alejados, es bueno saber que los pasajes sirven durante 90 minutos, así que podes subirte a un bus, sacar boleto, y con el mismo boleto entrar después al metro. Yo lo hice por ejemplo para llegar del Parc Guell a la Sagrada Familia, pero hay mil combinaciones posibles.
En Madrid, como en Roma, yo te diría que camines mucho, tanto como puedas. Tiene una arquitectura hermosa que vale la pena recorrer mirando para todos lados.
NUNCA tires el ticket hasta finalizar el recorrido (esto es para cualquier ciudad) ya que en muchos casos te lo piden, y en otros hay que pasarlo por el lector al entrar y al salir. Y además, porque esta bueno quedarse alguno de recuerdo…
Mas allá de estos poquitos tips de arriba, lo mejor es dedicar un tiempo, previo al viaje, a pasear por google maps, y “familiarizarte” con las ciudades, ver las combinaciones y los subtes que pasan cerca del lugar donde te vayas a hospedar, a cuantas cuadras estas de tal lugar, y demás cuestiones.
Yo uso mucho la función STREETVIEW (el hombrecito naranja que camina por las calles, y que ahora esta disponible en 3D en varios sitios) para chequear los alrededores antes de contratar hospedaje, pero eso, lo dejo para el proximo post.